Seguridad activa

  SEGURIDAD ACTIVA

La seguridad activa es el conjunto de acciones dirigidas a proteger el funcionamiento normal del ordenador y la información en él contenido a través de un conjunto de operaciones que tratan de reducir las vulnerabilidades del sistema para minimizar el riesgo todo lo que sea posible.

Los métodos para intentar evitar activamente un ataque a nuestros equipos son: 

Cortafuegos (Firewall): Es un sistema de defensa que controla las comunicaciones del ordenador, tanto de entrada como de salida. El Firewall controla los puertos de comunicación, y nos muestra las alertas para pedir confirmación de permiso a cualquier programa que utilice Internet. No obstante, es un programa configurable para dar respuesta a distintas opciones, y está disponible tanto en el sistema operativo como aplicación de pago.



Proxy: Es un ordenador intermedio entre nuestro equipo o red de área local (LAN) que se encarga de controlar el tráfico de Internet de mi equipo informático. El servidor web no verá nunca que la petición se ha realizado desde mi ordenador o LAN, sino que ésta se ha producido desde el servidor PROXY que ha sido configurado en

nuestro equipo. Además, un proxi puede filtrar los contenidos que llegan a mi ordenador. En el instituto tenemos el tráfico filtrado por el proxy de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

En el siguiente vídeo puedes consultar cómo trabaja un servidor proxy:



Antivirus: Un antivirus es un programa que se encarga de analizar fundamentalmente los dispositivos de almacenamiento de datos de nuestro equipo, así como el tráfico de datos que mantenemos en cada momento con servidores remotos a través de Internet. Emplea una base de datos que se actualiza continuamente para buscar fragmentos de código malicioso en los archivos y programas de nuestro ordenador y tráfico externo. Los gratuitos protegen de virus, troyano y gusanos principalmente, y los de pago, además, del spyware.

Encriptación de archivos: Es el proceso en que uno o varios archivos o datos son protegidos mediante el uso de un algoritmo que desordena sus componentes, haciendo imposible que sean abiertos o decodificados si es que no se tiene la llave.

Si una persona intercepta un archivo encriptado y que no está dirigido a ella, al abrirlo sólo verá un grupo de caracteres ilegibles, ya que se requiere una llave especial para llevarlos a formato normal.

Contraseñas: Una contraseña ayuda que nadie acceda fácilmente a la información contenida en un archivo, carpeta o sistema de almacenamiento, ya sea físico o en la Red. No obstante, existen programas para adivinar la contraseña empleada, y por lo tanto, lo que se debe hacer es usar una combinación de caracteres que haga dificil esa tarea al maleante. Una contraseña segura debe contener entre seis y ocho caracteres, alternar mayúsculas con minúsculas, utlizar números y caracteres no alfanuméricos (como ? ,_ ,#, @, etc.), no contenida en un diccionario y que no tenga información personal, como apellidos, fechas de nacimiento...

No hay comentarios.:

Página principal

La seguridad en informática La seguridad informática es el conjunto de medidas encaminadas a proteger el software, el hardware, la informaci...