Seguridad Pasiva
Los principales mecanismos de actuación pasivos son los siguientes:
DISPOSITIVOS NAS. NAS son las siglas de network area storage, o sistemas de almacenamiento en red en castellano. Previenen de la rotura o deterioro de los sistemas físicos de almacenamiento de archivos, como los CDs, DVDs, pendrives y discos duros externos o internos.
POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUPS). Una copia de seguridad permite restaurar datos o sistemas si es necesario. Es importante saber en qué soporte se realizan, su perioricidad y de qué información. Windows permite hacer copias de seguridad del sistema operativo y también de los datos. No es recomendable hacer las copias en el mismo disco duro, y cifrar los datos.
Estas son las tres principales medidas pasivas de seguridad. No obstante, existen otras, en las que se nota el uso del sentido común:
• Emplear contraseñas seguras en todos los dispositivos, aplicaciones y datos.
• Usar las redes WIFI abiertas sólo para transmitir datos que no sean importantes.
• Prestar cuidado con las descargas gratuitas de programas, que muchas veces introducen malware.
• Tener cuidado con las descargas de archivos de redes peer to peer o P2P, como eMule, Ares, Bit-Torrent, etc., que son una vía de entrada de archivos desconocidos que pueden contener virus.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario